
El premio directo: ANFP + Conmebol
Desde 2023, los premios al campeón se dividen en dos grandes fuentes:
- Bono de Conmebol por mérito deportivo: La Confederación Sudamericana de Fútbol entrega un millón de dólares (US$ 1.000.000) a cada campeón de liga nacional de sus diez asociaciones miembro. Este monto llega directamente al club y forma parte de su incentivo deportivo anual.
- Premio de la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional): La ANFP agrega un premio adicional estimado en 600 mil dólares (US$ 600.000). Aunque la cifra exacta puede variar según el año o acuerdos comerciales, es la más alta de los últimos tiempos.
En mi caso, cuando revisé estos montos por primera vez, me llamó la atención que el total no superara los 1.6 millones de dólares. Para una liga con tanta historia, el premio directo sigue siendo modesto si lo comparamos con lo que se reparte en otros países de la región.
👉 Ganancia total estimada por título nacional:
US$ 1.600.000 – 1.700.000.
El verdadero premio: la clasificación a la Copa Libertadores
Aquí está el punto clave. Ganar el Campeonato Nacional no solo significa dinero, sino acceso directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores, donde se mueve la verdadera “plata gorda”.
- Premio por participar en fase de grupos: Cada club recibe US$ 1.000.000 por cada partido de local, es decir, 3 millones garantizados solo por jugar.
- Bono por victoria: Cada triunfo suma US$ 330.000 adicionales.
Si el equipo logra avanzar a octavos, el ingreso crece exponencialmente. Por eso, cuando me preguntan cuánto gana realmente el campeón chileno, siempre respondo lo mismo: el cheque de la liga es simbólico; la fortuna está en la Libertadores.
👉 Ganancia potencial total (título + Libertadores):
Hasta US$ 5.000.000.
Comparativa: Chile frente a otras ligas sudamericanas
La realidad es que el fútbol chileno paga menos que los gigantes del continente.
Por ejemplo:
- En Brasil, el campeón del Brasileirao supera los US$ 10 millones entre premio directo y derechos de televisión.
- En Argentina, el monto ronda los US$ 4 millones, sin contar ingresos televisivos adicionales.
- En Chile, el total (sin Libertadores) apenas llega a US$ 1.6 millones.
Como aficionado, ver esa brecha deja un sabor amargo. En mi opinión, la ANFP debería negociar mejores acuerdos de patrocinio o TV para acercar al torneo local al nivel regional.
Factores que influyen en el monto del premio
- Derechos de televisión: TNT Sports Chile es el principal operador, y sus contratos determinan gran parte del fondo de premios.
- Desempeño internacional: mientras más lejos llega el club chileno en Libertadores, más dinero entra a las arcas del país.
- Marketing y patrocinios: las marcas que acompañan al campeón también pueden aportar incentivos adicionales o bonos por visibilidad.
Resumen económico del campeón chileno
| Concepto | Monto estimado (USD) | 
|---|---|
| Premio Conmebol | 1.000.000 | 
| Premio ANFP | 600.000 | 
| Clasificación a Libertadores (mínimo garantizado) | 3.000.000 | 
| Bono por victorias en fase de grupos | 330.000 c/u | 
| Total potencial estimado | 4.6 a 5.0 millones | 
Conclusión
El campeón del fútbol chileno se lleva un premio total cercano a los 1.6 millones de dólares, pero la cifra puede multiplicarse si aprovecha su participación en la Copa Libertadores, llegando incluso a los 5 millones.
Como en muchos aspectos del fútbol, el verdadero triunfo económico no está solo en ganar la liga, sino en cómo se capitaliza ese logro a nivel internacional.
Algunas dudas sobre cuánto gana el campeón del fútbol chileno
Aún no se ha confirmado el monto oficial, pero se espera que ronde los US$ 1.6 millones, más los beneficios por Copa Libertadores.
Sí, obtiene acceso automático a la fase de grupos, asegurando ingresos inmediatos de al menos US$ 3 millones.
Principalmente por los menores ingresos televisivos y de patrocinio. En ligas como Brasil o Argentina, las cifras se multiplican gracias a mercados más grandes y contratos globales.




