Cuándo empieza el Mundial 2026
Home » Cuándo empieza el Mundial
Fútbol

¿Cuándo empieza el Mundial 2026? Fechas, sedes y guía práctica para viajar

Cuándo empieza el Mundial 2026

El Mundial 2026 empieza el jueves 11 de junio de 2026 con el partido inaugural en el Estadio Azteca (Ciudad de México) y termina el domingo 19 de julio de 2026 con la final en el MetLife Stadium (Nueva York/Nueva Jersey). Si solo buscabas el dato, aquí lo tienes. Si además planeas viajar, te dejo una guía práctica probada en primera persona para ahorrar dinero, tiempo y dolores de cabeza. Mientras esperas las fechas clave, la tradición que une a todos los aficionados ya comenzó: descubre todo sobre el álbum Panini del Mundial 2026.

Fecha de inicio y final: qué día arranca el Mundial 2026 y dónde se juega la final

El calendario del Mundial 2026 marca dos hitos que debes tener claros desde el minuto uno: jueves 11 de junio (inaugural en CDMX) y domingo 19 de julio (final en NY/NJ). Entre esas fechas se concentrará el mayor operativo logístico de un Mundial hasta la fecha, porque por primera vez se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Eso suena épico… y también complejo si no planificas.

En mi caso, cuando organizo viajes para torneos grandes, defino un “marco de viaje” con ventanas flexibles: por ejemplo, 5–7 días para fase de grupos y 4–6 días para octavos/cuartos. Así puedo ajustar según disponibilidad de entradas sin quedarme atrapado con vuelos imposibles. Para 2026 haría algo parecido: una ventana inicial alrededor del 11–16 de junio si te hace ilusión vivir el debut en el Azteca, y otra ventana sobre la semana del 19 de julio si tu sueño es estar en la final.

Ten presente que las horas exactas de los partidos pueden moverse por televisión y logística. Mi consejo es reservar con margen y evitar conexiones ajustadas el mismo día de partido. La combinación “vuelo matutino + partido vespertino” puede salir bien… hasta que no. Prioriza llegar a la ciudad sede al menos 24 horas antes del juego que más te importa.

Partido inaugural en el Estadio Azteca (horas y primeras sedes)

El Estadio Azteca es sinónimo de historia mundialista. Más allá de lo futbolístico, la Ciudad de México te ofrece alojamiento de todos los rangos y transporte público relativamente bien conectado con zonas clave de hospedaje (Condesa, Roma, Polanco, Centro). En mi experiencia, para jornadas de alta demanda conviene moverse temprano hacia el estadio, aprovechar la red de metro y combinar con servicios de viaje compartido en el último tramo.

Si tu plan es encadenar varios partidos de inicio, piensa en una base en CDMX y desplazamientos puntuales a Guadalajara o Monterrey. La ventaja: reduces cambios de hotel; la desventaja: dependes de vuelos domésticos en fechas calientes. Personalmente, cuando probé este enfoque en torneos anteriores, gané en comodidad pero aprendí a reservar con cancelación flexible por si la FIFA mueve horarios.

Final en MetLife Stadium: qué debes saber para conseguir asiento

La final será en el MetLife Stadium (NY/NJ). Aunque la zona metropolitana ofrece cientos de opciones de alojamiento, no subestimes los desplazamientos hacia East Rutherford. Si te alojas en Manhattan, calcula tiempo para traslados en transporte público y posibles cierres/controles el día del partido. Yo priorizo hospedarme cerca de líneas de tren/autobús que conecten directo con la zona del estadio y, si el presupuesto me lo permite, reservo con mucha antelación para asegurar tarifas decentes.

Sobre entradas, aplica la regla de oro: canales oficiales primero. Las reventas de última hora suelen salir carísimas y, lo peor, con riesgo real de fraude. Más abajo te explico cómo blindarte.

Formato 2026 en 1 minuto: 48 equipos, 12 grupos y 104 partidos

El Mundial 2026 estrena el formato de 48 selecciones repartidas en 12 grupos de 4. Avanzan a dieciseisavos los dos primeros de cada grupo más los ocho mejores terceros, lo que dispara el torneo a 104 partidos. ¿Qué significa esto para ti como viajero? Más juegos por escoger, más ciudades en rotación y, por ende, más decisiones logísticas.

Esto tiene lados buenos y malos. Lo bueno: será más fácil encontrar partidos interesantes en una misma región sin necesidad de cruzar el continente. Lo retador: si persigues a una selección concreta, podrías verte saltando entre países con poco margen. Ahí entran en juego dos tácticas: 1) Viaje por regiones (elige un “hub” y arma tu agenda alrededor), y 2) Itinerario por fases (grupo en una zona, eliminatorias en otra). Yo mezclo ambas: comienzo en un hub bien comunicado y, si mi selección avanza, reubico base para la fase final.

Cómo afecta el nuevo formato a tu itinerario (más partidos, más opciones)

Con más partidos, las colisiones de horario serán más frecuentes. Mi truco es priorizar experiencias sobre cantidad: un debut memorable, un clásico regional, un partido en estadio icónico. También sugiero dejar días colchón sin partido para traslados largos o para conocer la ciudad; viajar solo “de estadio en estadio” es receta segura para el agotamiento.

Sedes y calendario por regiones (para agrupar partidos y ahorrar traslados)

Agrupar por regiones es la forma más eficiente de sacarle jugo al Mundial 2026. Tendrás 16 sedes repartidas entre México, Estados Unidos y Canadá. A efectos prácticos, piensa en cuatro clusters: México; Costa Este de EE. UU.; Centro/Oeste de EE. UU.; y Canadá. La idea es que puedas ver 2–4 partidos en ciudades cercanas sin que tu presupuesto vuele.

México (CDMX, Guadalajara, Monterrey)

Base recomendada: Ciudad de México. Desde ahí podrás enlazar vuelos cortos a Guadalajara y Monterrey. La CDMX ofrece muchas categorías de hotel, gastronomía brutal y buenas conexiones. En mi caso, cuando armé un “mini-circuito mexicano” para un torneo, me funcionó reservar dos hoteles: uno fijo en CDMX y otro “satélite” cancelable en la segunda ciudad, que confirmaba o soltaba según salían las entradas. Si priorizas ambiente mundialista, el debut en el Azteca es incomparable; si priorizas logística, busca secuencias de partidos en CDMX + Guadalajara o CDMX + Monterrey.

Transporte: combina metro y ride-hailing; evita depender solo del auto en día de partido. Considera moverte con varias horas de antelación y comer cerca del estadio para esquivar las prisas.

Costa Este de EE. UU. (NY/NJ, Boston, Filadelfia, Miami, Atlanta)

Base recomendada: Nueva York/Nueva Jersey o Filadelfia si quieres un punto intermedio. Los trenes y vuelos cortos conectan bien con Boston y Washington-Philly-NY, y a Miami o Atlanta volarás en pocas horas. Si tu objetivo es la final, hospédate en NY/NJ con reserva flexible desde temprano.

Consejo personal: yo agrupo bloques de 3–4 días en la Costa Este y encadeno partidos con margen de 24–36 horas. Así, si un juego se mueve o hay retrasos, no pierdo todo el plan. Además, me reservo un día libre para turismo (skyline de NY, museos en Boston, playas en Miami) porque el descanso también suma.

Centro y Oeste (Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, San Francisco Bay Area, Seattle)

Base recomendada: Dallas o Houston para el centro; Los Ángeles o San Francisco Bay Area para la costa oeste. Las distancias aquí se sienten más; vuela entre hubs y evita rutas por carretera de muchas horas. Si quieres ambiente futbolero más clima amable, LA y San Francisco Bay Area ofrecen muchísima oferta cultural y gastronómica.

Tip de itinerario: combina dos sedes cercanas (p. ej., Dallas + Houston) antes de saltar a la costa oeste o al norte (Seattle). Cuando hice algo parecido en otro torneo, aprendí que es mejor pagar un poco más por un vuelo directo que perder medio día en escalas.

Canadá (Toronto, Vancouver)

Base recomendada: Toronto. Conexiones internacionales excelentes y oferta hotelera amplia. Vancouver es fantástica para cerrar un tramo con naturaleza y aire libre. Si viajas en familia, es una región con buenas opciones de parques y actividades. Para entradas, vigila la venta oficial y recuerda que la reventa entre países complica todavía más la logística.

Entradas sin riesgos: compra oficial y cómo evitar la reventa

La norma número uno: Compra entradas solo a través de los canales oficiales de la FIFA. Cualquier otra vía implica pagar sobreprecio o, en el peor caso, quedarte en la puerta con un código inválido. Los sitios de “paquetes” pueden incluir hotel y hospitalidad, pero no sustituyen la entrada oficial; fíjate siempre en las letras pequeñas.

Checklist anti-estafa:

  • Crea tu cuenta oficial con antelación y guarda usuario/contraseña en un gestor seguro.
  • Activa alertas de venta y verificación en dos pasos.
  • Desconfía de “ofertas” que exigen transferencias o pagos fuera de plataformas reconocidas.
  • Si viajas en grupo, decide quién compra y evita duplicar solicitudes (las plataformas bloquean intentos sospechosos).

Fases de venta y alertas falsas

La venta suele abrir en fases (sorteos/colas virtuales y venta directa). Los detalles pueden cambiar, así que céntrate en lo controlable: documentos al día, medios de pago listos, horarios de venta en tu zona horaria y planes A/B por si no consigues tu primera opción. Yo suelo preparar dos cestas: la ideal (partidos premium) y la de respaldo (partidos en la misma región) para no frustrarme si la primera vuela.

Viajar al Mundial 2026: visas, vuelos, hoteles y presupuesto realista

Irás a un evento multipaís. Eso significa requisitos de entrada distintos según tu nacionalidad. Si eres de un país que requiere visa para Estados Unidos o Canadá, empieza el trámite cuanto antes; los tiempos de espera pueden ser largos y un retraso te deja fuera. Anticipación es la clave.

En cuanto a costos, cuando he comparado hospedaje para torneos similares he visto subidas en torno al 40–60% durante las semanas del evento. No es una ciencia exacta, pero sí una expectativa realista. Para contener el presupuesto:

  • Reserva temprano con cancelación flexible.
  • Considera alojarte en barrios bien conectados en lugar de las zonas más turísticas.
  • Bloquea vuelos internos con tarifas que permitan cambios sin penalización alta.
  • Viaja ligero: fees por equipaje + cambios de aeropuerto pueden sumar más de lo que crees.

“Anticipación es la clave”: tiempos de visa para EE. UU./Canadá

No lo dejes para última hora. Reúne pasaporte vigente, comprobantes y cita biométrica. Si vas a cruzar fronteras dentro del viaje (p. ej., México → EE. UU. → Canadá), revisa requisitos de tránsito y asegúrate de que tu seguro de viaje cubra los tres países. Yo siempre guardo copias digitales de documentos en la nube con acceso offline.

Hoteles y vuelos: cómo reservar antes de que suban los precios

Primero define tus hubs regionales y luego busca opciones cancelables. Las cadenas suelen liberar cupos por tandas; si vigilas, puedes re-reservar a mejor tarifa y cancelar la anterior. Para vuelos, prioriza directos entre sedes clave y deja una noche libre después de partidos nocturnos.

Moverse en día de partido: transporte público, rides y alquiler de auto

El día del partido no es momento para improvisar. Verifica rutas al estadio, puntos de acceso, horarios de metro/tren y zonas de cierre. Mi fórmula favorita es público + rideshare: llego con transporte masivo hasta un punto cercano y hago el último tramo en Uber/Lyft o caminando. Eso reduce el riesgo de quedarte atascado en un cuello de botella.

Si piensas alquilar auto, estudia estacionamientos y tarifas planas por evento; muchas ciudades habilitan perímetros especiales y los accesos pueden cambiar. Considera también que el tráfico alrededor de los estadios en mundiales anteriores ha sido intenso: sal con mucha antelación y organiza un punto de encuentro post-partido si vas con amigos.

Tráfico alrededor de estadios: cómo llegar a tiempo

Crea un plan A (ruta principal), plan B (ruta alternativa) y plan C (punto de reunión si algo falla). Lleva batería externa, agua, y ten a mano tus códigos/QR de entrada. Yo suelo guardar capturas de pantalla de las entradas por si falla la red. A veces lo sencillo salva el día.

Seguro y tranquilidad: cobertura médica, cancelaciones y demoras

Un Mundial implica multitudes, vuelos encadenados y actividades al aire libre. La probabilidad de contratiempos sube, y por eso mi norma personal es simple: no viajo sin seguro. Busca pólizas que cubran emergencias médicas, cancelaciones, pérdida de conexiones y equipaje. Si vas a cruzar fronteras, confirma que la póliza aplica en los tres países.

Además, revisa la política de reembolso de tus entradas y la letra pequeña de aerolíneas y hoteles. Si aprendes algo de este artículo que te ahorre dinero, que sea esto: protege tu inversión antes de que algo se tuerza.

Mini-guía de ciudad: qué ver cerca de cada sede (CDMX, Dallas, Atlanta y más)

El fútbol es la excusa; el viaje, la experiencia. Entre partido y partido, deja espacio para conocer. CDMX es un festival de barrios y museos; Dallas y Houston son perfectas para sumergirte en cultura tejana y gastronomía; Atlanta combina atracciones urbanas con espacios verdes; LA y San Francisco Bay Area te regalan costa, arte y tecnología; Toronto y Vancouver son ideales para quienes aman ciudades cosmopolitas con naturaleza a un paso. Mi truco para no perderme lo mejor: armo una lista corta (3 cosas por ciudad) y la cumplo sin remordimientos.

Dudas rápidas sobre el Mundial 2026 (fechas, sorteo, entradas, sedes)

¿Qué día comienza el Mundial 2026?

El jueves 11 de junio de 2026.

¿Dónde es el partido inaugural?

En el Estadio Azteca (Ciudad de México).

¿Cuándo termina y dónde es la final?

El domingo 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium (Nueva York/Nueva Jersey).

¿Cuál es el formato?

48 equipos, 12 grupos de 4, avanzan 2 por grupo + 8 mejores terceros; 104 partidos.

¿Cuántas sedes hay?

16 sedes repartidas en México, Estados Unidos y Canadá.

¿Cómo comprar entradas sin riesgos?

Solo por canales oficiales de la FIFA; evita reventa.

¿Necesito visa?

Depende de tu nacionalidad. Si la necesitas para EE. UU. o Canadá, empieza el trámite con mucha antelación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacy Overview

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles